lunes, 12 de diciembre de 2016

VILLANCICO 4º

    Si buscamos cuál es el origen del nombre de estas canciones descubrimos que probablemente viene de la palabra villano o habitantes de las villas, generalmente campesinos. Estas canciones eran cantadas en fiestas populares y contaban los acontecimientos recientes del pueblo. Fue más tarde cuando se introdujo el tema navideño y religioso en estas canciones.

     En el nivel de 4º estamos trabajando el villancico Zumba, zúmbale al pandero. Aquí os dejo la letra. En la una entrada anterior os dije que un villancico es una canción compuesta de estrofa y estribillo. ¿Sabríais decirme cuál es el estribillo en esta canción?

Zumba, zúmbale al pandero



Esta noche nace un niño
blanco rubio y colorado.
Y ha de ser él pastorcito, para cuidar el ganado.

Zumba, zúmbale al pandero,
al pandero y al rabel.
Toca, toca la zambomba. Dale, dale al almirez.

La Virgen se fue a lavar
los pañuelos a la fuente y le dijo a San José
-Cuida el niño no despierte-.

Zumba, zúmbale al pandero,
al pandero y al rabel.
Toca, toca la zambomba. Dale, dale al almirez.

Mas el niño ha despertado
y ha comenzado a llorar.
¡Válgame Dios y su madre!
Cuándo se querrá callar.

Zumba, zúmbale al pandero,
al pandero y al rabel.
Toca, toca la zambomba. Dale, dale al almirez.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio educativo. Te agradecería que cuidaras tu vocabulario y ortografía. Podrás ver tu comentario cuando lo revise. Gracias.